jueves, 18 de diciembre de 2014

Actividades del 9 de noviembre al 21 de noviembre

Durante esas semanas me dedique a indagar mas sobre las diversas actividades educativas que se desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Mèdicas y Nutriciòn Salvador Zubirà (INCMNSZ).

Revise de nuevo el organigrama Institucional a fin de detectar que àreas estàn centradas en la enseñanza principalmente.

El resultado fue que existe:

  • Direcciòn de Enseñanza: Enfocada a lo relacionado con el Posgrado
  • El Departamento de Educaciòn Mèdica enfocado a todo lo relacionado con Pregrado (residentes)
  • El Departamento de Educaciòn para la Salud, en donde la actividad principal es la asesoria al personal mèdico, sobre el diseño del material visual (programas, trìpticos, etc) que se utilizaran para la publicidad de los diversos eventos educativos. Sobre todo lo que va dirigido a la promocion de la salud para pacientes y publico en general.


Solicite apoyo al àrea de enseñanza quien lleva una agenda sobre el auditorio del Instituto, a fin de saber que tipos de eventos educativos se realizan cada año en el año.
El resultado fue :
  • Se realizan alrdedor de 50 actividades educativas de caracter nacional e internacional como son cursos, foros clinicos, congresos, sesiones generales, semianrios, conferencias, Simposios, Foros internacionales y talleres. Es decir, Actividades de Educaciòn continua.
Revise diversas paginas de los Institutos Nacionales de Salud en Mèxico, a fin de revisar su organigrama y cual es su objetivo en cuanto a la Enseñanza, sobre todo a nivel de Educaciòn Continua, para mi sorpesa, hay varios Instiutos en donde aparentemente se cuenta con asesorìa pedagògica

Visite el Departamento de Educaciòn para la Salud para indagar si hay actividades o apoyo al personal que se encarga de la Educaciòn continua en el INCMNSZ, el resultado fue que no lo hay.

Platique con personal allegado a la elaboraciòn de los programas academicos para la realizaciòn de los diferentes eventos educativos y el resultado fue que se trabaja en grupo multidisciplinario pero ausente el personal pedagògico.

Entonces, derivado de esta indagaciòn superflua, me doy cuenta que en el INCMNSZ no se cuenta con un àrea de asesoria pedagogica al profesional de la salud, en cuanto a la elaboraciòn de sus programas acadèmicos, (estragias de enseñanza-aprendizaje).

Decidi, que mi proyecto de investigaciòn para la titulaciòn sea una propuesta de un àrea de Educaciòn Continua, que de asesoria pedagògica al grupo de trabajo que se encarga de la planeaciòn de los diversos eventos educativos.

Busque tesis que siguieran mi misma linea de investigaciòn a fin de saber cual es su marco teorico, a lo cual me di cuenta que es la "gestiòn del conocimiento"

Me entreviste con el Ex-Director General y Profesor Titular del Curso de Posgrado en urologìa de la UNAM para saber su percepciòn sobre mi Porpuesta, quièn sugirio tambièn dar apoyo en cuanto a tècnicas de enseñanza a los mèdicos residentes ya que ellos estàn en constante actividad acadèmica, sobre todo al exponer que es cuando transmiten sus conocimientos. Me propuso entrar como observadora a las clases que tienen y de ahi empezar a pràticar determinando que tipo de estrategias en cuanto a enseñanza -aprendizaje pudieran ayudar a los residentes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario