jueves, 18 de diciembre de 2014

del 24 de noviembre al 19 de diciembre

Realice mi presentaciòn de power point con la ayuda de la que nos envìo la Maestra Paty Barajas, la cual fue una guia pràctica para poder concretar el proyecto.

Al elaborala, me di cuenta que estaba abarcando muchos temas, y que necesitaba sustentar mas mi propuesta y ser mas especìfica.

Asì que modifque mi contenido, pero sigue siendo el mismo objetivo, Implementar un àrea o Unidad de Educaciòn Continua que de asesoria pedagògica, proponga e impulse el quehacer del pedagogo en el INCMNSZ

Llego el sàbado 29 y preseente mi proyetco a la Mtra. Paty Barajas, quién amablemente me sugirio realizar modificaciones en cuanto al contenido del ìndice y en general de la presentaciòn.


Asì quedo:

Introducción



El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiràn, fundado en 1944 fue  concebido como “una instituciòn  mèdica modelo en el que las actividades de asistencia, enseñanza e investigación fueran los ejes de su actividad” , por lo que es de relevancia que se cuente  con un área de asesoría pedagógica al  especialista médico responsable de la organización de los diferentes eventos educativos que  se llevan a cabo .
La tendencia social es cambiante ,estamos ante una sociedad globalizadora, una sociedad del conocimiento en donde la educación debería de ser el principal activo de manera que esta sea continua y propositiva,  que exista una gestión educativa, con calidad en el servicio.

Capítulo 1 Servicios educativos en el INCMNSZ

  1.2 Organigrama

  2.2 Oferta educativa



Capítulo 2  La educación en los Institutos Nacionales de Salud

    2.1 Gestión educativa

    2.2 Gestión de conocimiento

    2.3 El pedagogo como gestor educativo



Capítulo 3. Propuesta de implementar un área de Educación Continua

   
 3.1 La articulación

   3.2 Metas

    3.2 La visión

   3.3 Funciones

   3.4 Estructura

 

Actividades del 22 de noviembre

Presente al Seminario mi propuesta de contenido en mi proyecto la cual quedo de la siguiente manera:

Tema:
 Actividad Profesional del pedagogo en la estrutura del Instituto Nacional de Ciencias Mèdicas y Nutriciòn Salvador Zubiràn (INCMNSZ)

Capitulo 1. El Instituto Nacional de Ciencias Mèdicas y Nutriciòn Salvador Zubiràn
Capitulo 2  Oferta Educativa en el INCMNSZ
               2.1 Seminarios
               2.2 Simposio
               2.3 Curso-taller
               2.4 Conferencia
               2.5 Foro
               2.6 Sesiòn
               2.7  Foro clìnico

Capitulo 3. Conceptos de Educaciòn y Enseñanza
               3.1 Enseñanza
               3.2 Educaciòn formal e informal
               3.2.1 Educaciòn para la Salud
               3.2.2  Capacitaciòn
               3.2.3  Educaciòn Continua
Capitulo 4. El pedagogo como gestor educativo
               4.1 Conepto de Pedagogo
               4.2 Gestion Educativa
               4.3  Gestiòn del Conocimiento
Capitulo 5. Propuesta de un àrea de Educaciòn Continua

Mi metodologìa consistira en un "Analisis de proyecto", por lo que la investigacion sera de caracter cualitativo, realizare entrevistas, cuestioanrios tanto a profesores u organizadores de loeventos educativos y a los participantes.

El grupo del Seminario contribuyo para la modificaciòn en la palabra "Actividad" que viene en el Tìtulo, y se determino que lo màs conveniente es la palabra "implementaciòn", porque eso es lo que pretendo, implementar un àrea o unidad de Educaciòn continua que de asesoria pedagogica a los planificadores de los eventos educativos que se realizan el el INCMNSZ.

Se acordo que el sàbado 29 de noviembre realizaremos nuestra presentaciòn final en power point, sobre nuestro proyecto y de esta manera concluiremos con el semestre.

Actividades del 9 de noviembre al 21 de noviembre

Durante esas semanas me dedique a indagar mas sobre las diversas actividades educativas que se desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Mèdicas y Nutriciòn Salvador Zubirà (INCMNSZ).

Revise de nuevo el organigrama Institucional a fin de detectar que àreas estàn centradas en la enseñanza principalmente.

El resultado fue que existe:

  • Direcciòn de Enseñanza: Enfocada a lo relacionado con el Posgrado
  • El Departamento de Educaciòn Mèdica enfocado a todo lo relacionado con Pregrado (residentes)
  • El Departamento de Educaciòn para la Salud, en donde la actividad principal es la asesoria al personal mèdico, sobre el diseño del material visual (programas, trìpticos, etc) que se utilizaran para la publicidad de los diversos eventos educativos. Sobre todo lo que va dirigido a la promocion de la salud para pacientes y publico en general.


Solicite apoyo al àrea de enseñanza quien lleva una agenda sobre el auditorio del Instituto, a fin de saber que tipos de eventos educativos se realizan cada año en el año.
El resultado fue :
  • Se realizan alrdedor de 50 actividades educativas de caracter nacional e internacional como son cursos, foros clinicos, congresos, sesiones generales, semianrios, conferencias, Simposios, Foros internacionales y talleres. Es decir, Actividades de Educaciòn continua.
Revise diversas paginas de los Institutos Nacionales de Salud en Mèxico, a fin de revisar su organigrama y cual es su objetivo en cuanto a la Enseñanza, sobre todo a nivel de Educaciòn Continua, para mi sorpesa, hay varios Instiutos en donde aparentemente se cuenta con asesorìa pedagògica

Visite el Departamento de Educaciòn para la Salud para indagar si hay actividades o apoyo al personal que se encarga de la Educaciòn continua en el INCMNSZ, el resultado fue que no lo hay.

Platique con personal allegado a la elaboraciòn de los programas academicos para la realizaciòn de los diferentes eventos educativos y el resultado fue que se trabaja en grupo multidisciplinario pero ausente el personal pedagògico.

Entonces, derivado de esta indagaciòn superflua, me doy cuenta que en el INCMNSZ no se cuenta con un àrea de asesoria pedagogica al profesional de la salud, en cuanto a la elaboraciòn de sus programas acadèmicos, (estragias de enseñanza-aprendizaje).

Decidi, que mi proyecto de investigaciòn para la titulaciòn sea una propuesta de un àrea de Educaciòn Continua, que de asesoria pedagògica al grupo de trabajo que se encarga de la planeaciòn de los diversos eventos educativos.

Busque tesis que siguieran mi misma linea de investigaciòn a fin de saber cual es su marco teorico, a lo cual me di cuenta que es la "gestiòn del conocimiento"

Me entreviste con el Ex-Director General y Profesor Titular del Curso de Posgrado en urologìa de la UNAM para saber su percepciòn sobre mi Porpuesta, quièn sugirio tambièn dar apoyo en cuanto a tècnicas de enseñanza a los mèdicos residentes ya que ellos estàn en constante actividad acadèmica, sobre todo al exponer que es cuando transmiten sus conocimientos. Me propuso entrar como observadora a las clases que tienen y de ahi empezar a pràticar determinando que tipo de estrategias en cuanto a enseñanza -aprendizaje pudieran ayudar a los residentes.


En 08 de noviembre en el Seminario, compartimos el título de nuestro proyecto

Se analizo cada uno de los títulos, expusimos el porque lo nombrábamos así y la Mtra. Paty, nos fue orientando si en realidad concordaba con la idea que plateamos sobre el proyecto.En mi caso, sugirió cambiar el termino "Actividad"


Justificacion del proyecto de tesis realizada en octubre 25


Probables títulos

1.- El papel del pedagogo en una institución de salud de tercer nivel.  Una propuesta de intervención pedagógica en el Institucional del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

2.- Actividad profesional del pedagogo en la estructura institucional del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Una propuesta de intervención pedagógica.



Porque lo realizas?

Porque he notado que no existe un área pedagógica que contribuya  en la gestión de las actividades relacionadas con la educación continua.

Además de que he observado que la profesión de pedagogo es poco valorada debido al desconocimiento de los diversos quehaceres que puede desarrollar en el campo de docencia, enseñanza, educación continua, capacitación y educación para la salud.


Para que?

Para destacar la importancia de la intervención pedagógica en las diferentes actividades de  educación continua que hay en la Institución, como son los cursos, congresos, seminarios y talleres.


A quién va dirigido?

Va dirigido los médicos especialistas, sobre todo aquellos que se encargan de la elaboración de los eventos relacionados con la educación continua.

¿Cual será mi aportación en lo social y lo pedagógico?

En lo social,  contribuir con este tipo de instituciones en la formación de médicos especialistas de alto nivel, con una actitud de superación continua, aptitud para la docencia y capacidad para la investigación científica.

Por lo anterior, proponer la implementación de un área pedagógica encargada de la asesoría, gestión y planificación de los grupos de trabajo que realizan los programas para los diversos cursos, talleres, simposios, seminarios, etc;  lo que implica el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje.
El objetivo es que apliquen su conocimiento médico de manera eficiente y eficaz  en el campo de la investigación, docencia y capacitación.





viernes, 3 de octubre de 2014

Mis expectativas de la Materia y Clase del sábado 6 de septiembre



Mis expectativas del curso:

En este semestre quiero terminar mi proyecto de titulación, por eso antes de  decidir con quién  tomaría la clase revise que profesores la impartirían y su curriculum vitae para elegir al mas idóneo con mi tema.

Ya van tres intentos que hago para elaborar mi proyecto, pero he fracasado debido aque no le he dedicado  el tiempo necesario y además porque estoy confundida en que consiste el proyecto.

Espero que este curso me guié paso a paso para poder realizar mi proyecto y TITULARME!!!

Retomando sobre lo que vimos del diagrama de Kolb,  yo me he quedado detenida en la Observación reflexiva.



viernes, 19 de septiembre de 2014

.Clase del Sábado 30 de agosto

Este día se abordo el concepto de seminario, se caracteriza por  :

  • Ser encuentro didáctico
    • Desarrollar investigaciones
  • Hay un ambiente relajado, informal, ameno
  • Se practica un proceso de 
    • leer
    • analizar 
    • integrar información
  • Hay una presentación efectiva
  • Se pueden llevar a cabo investigaciones de campo, laboratorio, bibliográfica
  • Estudio efectivo
Y en efecto, desde mi punto de vista así esta resultando ésta clase.

Se queda como actividad Redactar mis expectativas sobre el seminario.

Referente a la Actividad del Organizador gráfico de mi tiempo es el siguiente: